Desde hace tres siglos, el Teredo navalis, conocido como gusano de barco, ha sido una plaga mar铆tima devoradora de madera, dejando su huella destructiva en barcos, muelles y pilotes submarinos. Sin embargo, cient铆ficos de la Universidad de Cambridge han transformado este problema en una soluci贸n inesperada: un superalimento llamado “almejas desnudas”. Estos gusanos, ahora criados en acuicultura, se revelan como una fuente rica en vitamina B12 y 谩cidos grasos omega-3, ofreciendo una alternativa nutricional sostenible.
Investigadores, encabezados por el Dr. David Willer, han desarrollado un sistema de cr铆a de almejas desnudas utilizando madera que de otro modo ser铆a desechada, promoviendo la sostenibilidad. Estos gusanos, carentes de caparaz贸n, alcanzan 30 cent铆metros en seis meses, superando en velocidad de crecimiento a otros bivalvos. A trav茅s de este enfoque innovador, los cient铆ficos buscan proporcionar una soluci贸n alimentaria alternativa y respetuosa con el medio ambiente.
El Teredo navalis, originario de mares y oc茅anos templados y tropicales, ha sido hist贸ricamente un desaf铆o para la navegaci贸n y la infraestructura mar铆tima. Aunque se han intentado diversos tratamientos para combatir su presencia, estos gusanos siempre han regresado, desafiando los esfuerzos por erradicarlos. Ahora, su crianza controlada se presenta como una oportunidad para convertirlos en una fuente de alimento valiosa y sostenible.
Los expertos destacan que este enfoque no solo ofrece una alternativa alimentaria sino que tambi茅n aborda los problemas asociados con la calidad del agua y la seguridad alimentaria. Adem谩s, al poder cultivarse en entornos urbanos, lejos del mar, se abre la posibilidad de una producci贸n m谩s accesible y eficiente.
El Dr. Reuben Shipway de la Universidad de Plymouth, coautor del informe, subraya la necesidad urgente de fuentes de alimentaci贸n alternativas que proporcionen nutrientes esenciales sin los costos ambientales asociados con la carne y el pescado tradicionales. La adaptaci贸n de estos gusanos de barco como “almejas desnudas” podr铆a ser una soluci贸n sostenible para reducir la huella de carbono y ofrecer opciones en la industria alimentaria.
Cabe destacar que, aunque la idea de consumir estos gusanos puede parecer inusual, en Filipinas, donde se han comido tradicionalmente crudos, rebozados o fritos, la aceptaci贸n culinaria de estos organismos marinos ya est谩 establecida. En 煤ltima instancia, la decisi贸n de convertir una plaga en una fuente alimentaria depender谩 de la disposici贸n de los comensales a adoptar esta pr谩ctica, siguiendo el lema de Oscar Wilde: “Tengo gustos simples. Me satisfago con lo mejor”.