Científicos locales experimentados se encuentran inmersos en una fascinante misión de cuatro semanas en Tenerife, llevada a cabo por la alianza Nippon Foundation-Nekton Ocean Census. El objetivo de esta iniciativa es descubrir y proteger la vida marina en la región antes de que el cambio climático amenace con la extinción de algunas especies. Los buzos profesionales, que salen a diario, están realizando inmersiones en puntos de gran biodiversidad, recogiendo muestras a profundidades de hasta 50 metros.
Los primeros hallazgos, obtenidos de muestras de sedimentos y rocas, han sorprendido incluso a científicos locales con experiencia. Anna Vesanen, bióloga marina de la organización, destaca la importancia de conocer a fondo las especies y la vida marina para garantizar su protección. Advierte sobre la posibilidad de que especies desconocidas ya se hayan extinguido o estén en peligro.
Perry Brandes, buzo de la organización, detalla la búsqueda en cuevas submarinas y arrecifes, con el objetivo de localizar esponjas y algas para su estudio. La identificación de nuevas especies implica técnicas de muestreo que incluyen la captura de rocas y sedimentos, con la esperanza de descubrir formas de vida incluso en las muestras más pequeñas.
En el proceso de identificación, Tenerife cuenta con dos taxónomos de renombre internacional: Leopoldo Moro, con cerca de 200 nuevas especies descritas a lo largo de su carrera, y Jesús Ortea, mentor de Moro, quien ha catalogado impresionantes 977 nuevas especies en las últimas cinco décadas.
Las muestras recuperadas se etiquetan con información clave, como fecha, temperatura y ubicación, para que los taxónomos puedan analizar los datos. Una vez en el laboratorio de Leopoldo Moro, las muestras se examinan bajo un microscopio de alta potencia por su colaboradora Carmen Hernanz. Este proceso revela un mundo oculto de maravillas entre los granos de arena y las piedras.
Cada nuevo hallazgo se documenta cuidadosamente mediante fotografías y se somete a la evaluación experta de Jesús Ortea, cuyo conocimiento del medio marino en la Macaronesia es inigualable. La investigación promete arrojar luz sobre la rica biodiversidad marina de Tenerife y contribuir a su preservación en un momento crucial.